REDES SOCIALES

Suscribete o diario de noticias¡¡¡

ENTRARON TOMAR CAFE

Pazos de Merexo recibe el tributo de Muxía

Manuel Pazos, de 88 años, fue galardonado con el Premio María Amelia y, además, se presentó el libro-disco «Pazos de Merexo. 

O acordeón diatónico da Costa da Morte»

 Fuente: La Voz de Galicia

 Muxián ilustre, hombre agradecido y generoso, siempre con las puertas de su casa abiertas, poseedor de una gran vitalidad que transmite a través de la música, artista exquisito y con sentimiento, «músico extraordinario que leva toda a vida repartindo solaz»...  

Todas estas palabras le fueron dedicadas ayer a Manuel Pazos, Pazos de Merexo

 

 Con 88 años, este maestro del acordeón diatónico recibió ayer el Premio María Amelia 2015, otorgado por el Concello de Muxía. 

 

No fue un día histórico solo por eso, por quedar saldada la deuda institucional con este artista, sino porque también ayer, ante un numeroso público, se presentó el libro-disco Pazos de Merexo.  

O acordeón diatónico da Costa da Morte. Fue la primera parte de un acto de homenaje cálido y emotivo. 

 

Muxía abrazó a su vecino.

MEREXO PAISAJE NATURAL: CONSTRUCCIONS RURAL

En esta unidad cabe destacar el contraste del mosaico de colores y tenturas de los campos de cultivo de la llanura costera, que alberga a los núcleos tradicionales y al Núcleo de Identidad Litoral de Merexo. 

Resguardando la unidad se encuentran el Monte de Merexo y Pena da Serra, que dotan al conjunto de
un fondo escénico que actúa a modo de pantalla vegetal. Uno de los mayores valores de esta unidad es la extraordinaria legibilidad que ofrece el modelo de organización del territorio. 




Aquí se encuentran las trazas de las diferentes etapas históricas, desde el asentamiento de la población en agrupaciones tradicionales, el trabajo de la tierra mediante la explotación agrícola y forestal, las posteriores operaciones de concentración agraria conforme cambiaban los sistemas de producción agrícola a la introducción de infraestructuras industriales de nueva generación.





 Los contrastes entre las diferentes tramas territoriales (agrícola- forestal, planicie-ladera, construido-agro…) también le confieren un especial valor, que se complementa con la privilegiada posición que tiene dentro del entorno de la ría de Camariñas, generando conexiones visuales con la Enseada de Merexo hacia el sur y la Enseada da Basa y la ría do Porto hacia el norte. 

Un execelente mirador natural podría ubicarse en el entorno de la piscifactoría.

MEREXO PAISAJE NATURAL: PESCA DEPORTIVA

La actividad humana en esta unidad ha sido siempre muy intensa, ya que consta de una zona amplia muy llana próxima al mar en la que las labores agrarias son fáciles de desarrollar, y las laderas del Monte de Merexo han estado tradicionalmente dedicadas a actividades forestales. 

El asentamiento poblacional ha mantenido la estructura, morfología y tipologías relativamente inalteradas, ya que no se han introducido nuevos usos ni actividades que supusieran modificaciones en el modelo de ocupación del suelo ni la construcción de tipologías edificatorias diferentes. 

Los cambios más transcendentales en este ámbito son los que introdujo el proceso de concentración parcelaria, que a mediados del siglo pasado sustituyó la estructura territorial tradicional, a base de muros y
caminos que se adaptaban al terreno, por una trama ortogonal, de parcelas grandes y sensiblemente cuadradas. En la etapa más reciente, la aparición de nuevas infraestructuras industriales (acuícolas) y los sucesivos proyectos de ampliación han introducido nuevas tensiones en el territorio, tanto en lo que
respecta a su evolución física como social.